Descripción
Biografía de Daniel Belizario Urresti Elera
Es Licenciado en Ciencias Militares y egresado de la Maestría en Ingeniería Electrónica con mención en Telemática de la Universidad Nacional Federico Villarreal.4
Trabajó durante 34 años en el sistema de telecomunicaciones del Ejército. Llegó a ser comandante general de la Tercera Brigada de Comunicaciones.
Desde el inicio del gobierno de Ollanta Humala, colaboró en la Presidencia del Consejo de Ministros del Perú (PCM), como asesor, y luego como secretario de Gestión del Riesgo de Desastre.
En el 2013 fue nombrado Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental de la Presidencia del Consejo de Ministros.5 En tal calidad, dirigió constantes operativos de interdicción y mayor control de insumos utilizados en la minería ilegal, en las zonas de Madre de Dios, Puno, Arequipa y otras.
Daniel Urresti – Ministro del Interior
Junto con el presidente Ollanta Humala y el resto de los miembros del gabinete ministerial, tras la ceremonia de su ratificación como ministro, el 22 de julio de 2014 (Gabinete Jara).
El 23 de junio de 2014 juró como el sexto Ministro del Interior del gobierno del presidente Ollanta Humala, en reemplazo de Walter Albán, integrando el gabinete presidido por René Cornejo (y, un mes después, por Ana Jara). Su imagen de militar enérgico, que venía laborando desde el inicio del gobierno en la PCM, motivó a que fuera elegido como ministro, ante la decisión del gobierno de implementar varios proyectos de seguridad ciudadana, para los que precisaba de un titular del Interior que encajara en un perfil más ejecutivo. La ceremonia, en la que también juraron los nuevos ministros de Relaciones Exteriores y de Transportes y Comunicaciones (Gonzalo Gutiérrez Reinel y José Gallardo, respectivamente), se realizó en el Salón Dorado de Palacio de Gobierno.
No bien asumió su cargo, Urresti anunció que combatiría a la delincuencia en todo el país: «No le vamos a dar tregua. Vamos a recuperar el principio de autoridad y el brillo que siempre debió tener la Policía Nacional.», dijo al respecto.5 Prontamente se destacó por su estilo muy activo y locuaz, en constante demanda de presencia mediática, lo que le convirtió en el principal operador político del gobierno de Humala y el ministro con más apoyo popular.
Logros de Daniel Urresti
- Captura de Benedicto Jiménez Bacca, director de la revista Justo Juez, en Arequipa, personaje sindicado de pertenecer a la cúpula delincuencial de Rodolfo Orellana.
- Captura de Rodolfo Orellana y de su hermana Ludith, acusados por el Ministerio Público del Perú por la comisión del delito de tráfico de terrenos.
- Operativización de equipos policiales, conformados por agentes jóvenes vestidos de civil, denominados Terna.
- En agosto de 2014 se incautó en Trujillo seis toneladas de cocaína y en diciembre en Lima media tonelada de la misma sustancia. En otra oportunidad, recibió críticas por haber presentado la incautación de un cargamento de 400 kilos de cocaína, que luego se supo que en su mayor parte era solo yeso.
- Aunado a la procuraduría, denunció a los dirigentes del Movadef (organización de fachada de Sendero Luminoso) por apología al terrorismo. Se presentó en un local donde se exhibían cuadros y esculturas hechas por senderistas sentenciados, y sostuvo una fuerte discusión con el abogado de Abimael Guzmán, Manuel Fajardo, frente a las cámaras de televisión.
Exposiciones mediáticas
- Durante la Gran Parada Cívico Militar del 29 de julio de 2014.
- Tuvo una polémica con Manuel Burga Seoane, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, a quien exigió que procurara su propio resguardo, por representar intereses comerciales privados.
- Intervino en apoyo del ministro de Justicia Daniel Figallo Rivadeneyra, señalado por la ya desaforada procuradora Vilcatoma de intromisión en el caso Martín Belaúnde Lossio. Declaró que la ex procuradora debía someterse a una prueba psicológica.
- Cuestionó que la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) solo defendía a terroristas, a lo que Rocío Silva Santisteban respondió que dicha organización actuaba a favor de campesinos, obreros, profesores, periodistas, policías, militares, enfermeras, abogados, pastores, sacerdotes.
- Periodistas de Lima, a través de su órgano gremial, le declararon persona no grata, por rechazar un diálogo y por burlarse de comunicadores.
- Usaba habitualmente la red social del Twitter, para responder de manera sarcástica y a veces insultante a quienes criticaban su gestión o la del gobierno. Sus pullas iban dirigidas especialmente contra Alan García, Mauricio Mulder y Keiko Fujimori (los dos últimos solían responderle por la misma vía).
- Su tuit más polémico fue el que compartió una imagen que se burlaba de las exparejas y mujeres vinculadas a Alan García.
- Cuando se le criticó por convertir el Twitter en un campo de batalla, se limitó a responder de manera irónica.
Daniel Urresti candidato a la alcaldía de Lima Metropolitana
- El 5 de abril de 2018 fue presentada oficialmente su candidatura a la alcaldía de Lima Metropolitana, por el partido Podemos Perú de José Luna Gálvez. Todo ello mientras aún seguía ventilándose su proceso judicial por el caso Bustíos.
- En la campaña electoral hizo recordar su experiencia como ministro del Interior, ofreciendo solucionar el problema de la seguridad, el tema de más preocupación de la ciudadanía.
- Un ciudadano formuló ante el Jurado Electoral Especial de Lima Centro un pedido para excluirlo de la contienda electoral, señalando que Urresti tenía una sentencia de libertad suspendida por difamación (de acuerdo a la ley de elecciones, un candidato no puede postular teniendo penas privativas de libertad suspendidas o efectivas).
- Urresti adujo en su defensa que su sentencia no estaba consentida o ejecutoriada pues había presentado un recurso de queja ante la Corte Suprema. El Jurado dio la razón a Daniel Urresti y le permitió seguir en carrera electoral
- El mismo día del cierre de la campaña electoral municipal, el poder judicial dio lectura a la sentencia de Urresti por el caso Bustíos, declarándolo inocente.
Propuestas de Daniel Urresti Elera
¡Lo que digo, lo hago!
- Eliminaré la inmunidad parlamentaria para los delitos comunes. La inmunidad no será más impunidad parlamentaria.
- Impulsaré las leyes necesarias para que los delincuentes capturados no sean liberados.
- Se acabará n las gollerías irreales con las que viven los congresistas y los sueldos groseros que perciben.